De Bilbao al mundo

Carmona, uno de los pueblos más bonitos en el corazón de Cantabria

Carmona es un pueblo situado en la provincia de Cantabria y que pertenece a la asociación de los pueblos más bonitos de España desde el año 2019.

Carmona
Carmona

Es un pequeño pueblo de Cantabria situado en corazón del Parque Natural de Oyambre que está rodeado de montañas. Es un pueblo con mucho encanto que parece que se haya detenido en el tiempo.

Es famoso por sus casas de arquitectura tradicional y sus calles empedradas, lo que lo llevaron a ser declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Carmona

LUGARES DE INTERÉS:

Barrio La Pesa, Casona de Cossío y Casa Llana

Barrio La Pesa: es un barrio que se caracteriza por sus casas de mampostería, sencillas y de pequeño tamaño. Su estilo refleja el carácter campesino de la zona, a diferencia del resto del pueblo.

Carmona

Casona de Cossío: es un edificio con dos plantas y fachada de sillería. No tiene solana o balcón corrido, y su escudo central muestra los apellidos Cossío, Celis y Terán.

Casa Llana: era el tipo de vivienda tradicional hasta el siglo XVI, de una sola planta con soportal. La llegada del maíz en el siglo XVII provocó su evolución a casas con altillo y, finalmente, con solana para secar el grano.

Carmona

Casona de la Vera, Barrio de La Carpeza y La Vaca Tudanca

Casona de la Vera: es un ejemplo de la casona barroca del siglo XVIII, impulsada por el capital de los indianos que regresaban de América. Destaca por la rica decoración tallada en piedra y madera.

Carmona

Barrio de La Carpeza: es el barrio al que se accede tras cruzar un puente. A la entrada, una escultura rinde homenaje a la Vaca Tudanca.

La Vaca Tudanca: es un monumento a la raza autóctona de Cantabria que se adapta perfectamente al clima de montaña. Se utilizaba como animal de tiro, y su carne es muy valorada.

Carmona

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Casona junto a la iglesia y Casa Llana en la calle San Roque

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: es un templo que data del siglo XVIII, tiene planta de cruz latina y fachada neoclásica. Su interior conserva retablos originales del siglo XVIII.

Carmona

Casona junto a la iglesia: es muy similar a las casonas del siglo XVII con soportal, balconada y buhardillón. Destaca por sus aspilleras defensivas y una inscripción en la puerta que la data en 1671.

Casa Llana en la calle San Roque: es un claro ejemplo del siglo XVI que conserva su soportal y un gran arco de entrada, aunque modificado.

Carmona

Casonas de la Calle del Sol y albarcas, Casa blasonada y Casa en el Otero

Casonas de la Calle del Sol y albarcas: en esta calle se alinean pequeñas casonas que se adaptan al terreno. Frente a ellas, se encuentra un monumento a las albarcas, el calzado tradicional y símbolo de Carmona.

Carmona

Casa blasonada (Campa del Otero): está situada en la parte alta del pueblo. Es una casa de planta baja con un pequeño escudo. Lo más destacado son las vistas panorámicas de Carmona y la Sierra del Escudo de Cabuérniga.

Casa en el Otero: es actualmente una cuadra, pero en su origen fue una casa llana. Aún conserva los restos de su arco de entrada y dos ventanas gemelas de estilo gótico.

Carmona

Palacio Rubín de Celis, Casonas de la Calle Joya y Casa de Cossío y Casona de la Nozalea

Palacio Rubín de Celis: es el edificio más imponente de Carmona, también conocido como Palacio de Los Mier. Su diseño es único en Cantabria, mezclando el estilo montañés con la arquitectura barroca de Madrid.

Carmona

Casonas de la Calle Joya y Casa de Cossío: es una calle donde se encuentran diferentes casonas reformadas, una de ellas con dos arcos que la dividen en dos viviendas. Destaca la Casa de Cossío y Mier, del siglo XVII, con dos balcones volados y un escudo con los apellidos de sus dueños.

Casona de la Nozalea: es una casa del siglo XVII que se diferencia de las demás por su decoración tallada en la sillería de la puerta. En la primera planta, un escudo con las armas de Celis, Cossío, Terán y Mier, y la fecha de 1653.

Carmona

Sin duda, Carmona es un pueblo con mucho encanto en el que dejarse perder por sus preciosas calles. Además, está en plenas montañas de Cantabria, lo que hacer del lugar un sitio espectacular con un entorno único.

Os dejamos el enlace a nuestro post GUÍA SOBRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA donde podéis encontrar toda la información sobre la asociación y los pueblos que la conforman.

Salir de la versión móvil