Sepúlveda es un pueblo situado en la provincia de Segovia y que pertenece a la asociación de los pueblos más bonitos de España desde el año 2016.

Es una pequeña villa declarada conjunto histórico-artístico desde 1951. Está situada en un entorno privilegiado, el Parque Natural de las Hoces del río Duratón. Además, en Sepúlveda se encuentra el centro de interpretación del parque, por lo que podéis preguntar por información para visitarlo.
El pueblo se sitúa en un alto desde donde hay unas preciosas vistas. Su conjunto de edificios y calles laberínticas hacen de él un lugar precioso que merece la pena visitar.
LUGARES DE INTERÉS:
Puerta del Azogue, Plaza de España e Iglesia de San Bartolomé
Puerta del Azogue: es una da las puertas que conformaban la muralla de Sepúlveda. Es una puerta románica de arco de medio punto entre dos cubos. Es una de las más emblemáticas de Sepúlveda.
Plaza de España: es la plaza principal del pueblo, el centro neurálgico. Es el lugar donde se celebraban las ferias y mercado de la época. Hoy en día es también lugar de celebraciones.
Iglesia de San Bartolomé: es una iglesia románica que data de los siglos XI y XII. Es de una sola nave y tiene 2 capillas. Es la única de las 3 iglesias extramuros que se construyeron que se conserva en la actualidad.
Cárcel de la Villa, Puerta del Río, Arcos de la Judería y Museo de los Fueros
Cárcel de la Villa: se trata de la antigua cárcel de Sepúlveda que fue construida en el siglo XVI y que estuvo en uso hasta el siglo XX. Hoy en día alberga la Oficina de Turismo y se puede vistar una exposición permanente sobre la antigua cárcel.
Puerta del Río: es otra de las puertas de la antigua muralla de Sepúlveda. Es una puerta románica que fue considerada una de las más importantes de la villa.
Arcos de la Judería: son 3 arcos de piedra que constituían uno de los accesos a la antigua judería de la villa.
Museo de los Fueros: es un museo donde se puede conocer la historia tanto del pueblo como de la comunidad de la villa. Se pueden ver piezas que datan entre los siglos XIII y XVIII que forman parte del patrimonio artístico de Sepúlveda.
Casa del moro, Iglesia de El Salvador e Iglesia de Nuestra Señora de La Virgen de La Peña
Casa del moro: es una casa también conocida como Casa de los Proaño. Destaca la imponente fachada principal que está presidida por la cabeza de un moro sobre un alfanje.
Iglesia de El Salvador: es una iglesia románica que data del siglo XI. Es de una sola nave con ábside semicircular. Está considerada como el edificio románico más antiguo de la provincia de Segovia y, además, está declarada como Bien de Interés Cultural.
Iglesia de Nuestra Señora de La Virgen de La Peña: es una iglesia románica que data del siglo XII. Es también se una sola nave y tiene un ábside muy parecido a la iglesia de El Salvador. También esta declarada como Bien de Interés Cultural.
Casa del Parque, El Postiguillo y Museo Lope Tablada de Diego
Casa del Parque: es un centro didáctico con una exposición de las Hoces del Río Duratón.
El Postiguillo: es una de las partes de la antigua muralla de Sepúlveda mejor conservadas. Se cree que se trata de una construcción árabe del siglo IX.
Museo Lope Tablada de Diego: es un museo inaugurado en 2017 donde se puede visitar una exposición permanente de las obras de Lope Tablada de Diego.
Sin duda, Sepúlveda es un pueblo con mucho encanto y muchos rincones bonitos que visitar. Además, su ubicación privilegiada en ese enclave natural tan bonito hace que el pueblo tenga un encanto especial que a nosotros nos gustó mucho.
Os dejamos el enlace a nuestro post GUÍA SOBRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA donde podéis encontrar toda la información sobre la asociación y los pueblos que la conforman.