Castrillo de los Polvazares es un pueblo situado en la provincia de León y que pertenece a la asociación de los pueblos más bonitos de España desde el año 2020. El pueblo se encuentra cerca de Astorga, que forma parte de la comarca de La Maragatería y está considerado como Conjunto Histórico-Artístico. Es un precioso pueblo con un entramado de calles empedradas y muy bien conservadas. En la actualidad la principal actividad económica del pueblo son el turismo y la artesanía, siendo sus principales atractivos turísticos la arquitectura y la gastronomía, con el Cocido Maragato como plato más famoso.

LUGARES DE INTERÉS
Iglesia de San Juan Bautista, la antigua fuente y parque
Iglesia de San Juan Bautista: es una iglesia rural típica del Camino de Santiago.

La antigua fuente: un poco más debajo de la iglesia, se encuentra esta fuente que era esencial durante las peregrinaciones del Camino de Santiago.
Parque de Castrillo: es un pequeño parque donde también se encuentra la entrada peatonal de los de los peregrinos del Camino de Santiago.

Puente Viejo y Calle Real
Puente Viejo: puente sobre el río Jerga, a través de este puente se adentra uno de lleno en el conjunto de calles empedradas del pueblo.
Calle Real: es la arteria principal del pueblo, es bastante amplia y aquí se encuentras la mayoría de los restaurantes y talleres artesanales del pueblo. También pueden verse muchas casas con su arquitectura popular maragata.

Casa de arrieros y Cruz del Cristo de Arriba
Casas de arrieros: son casas que fueron construidas en función de su utilidad, destacan por sus robustos muros que servían como protección del frio.
Cruz del Cristo de Arriba: es el lugar donde la Calle Real se bifurca.

Arte Grupo 18, Casa de cultura, ermita de San Juan y Casa de los Salvadores
Arte Grupo 18: una galería y taller donde suelen exponerse exposiciones interesantes.
Ermita de San Juan y casa de Cultura: se sitúan en el ramal izquierdo en la bifurcación de su Calle Real, se trata de un edificio con la pequeña ermita anexa a él.
Casa de los Salvadores: una casona típica que perteneciente a una de las familias más adineradas.

EL COCIDO MARAGATO
Por último, tenemos que mencionar el típico plato gastronómico del pueblo: el Cocido Maragato. Es un guiso que consta de sopa, berza o repollo, patatas, garbanzos y siete variedades de carnes. La principal característica es que se sirve al revés, primeros las carnes, después las verduras y por último las sopa. Es un plato que no os podéis perder en vuestra visita al pueblo.

Aunque en nuestra visita nos salió un día con una niebla que no acababa de levantar y mucho frio, disfrutamos mucho de la visita al pueblo.
Os dejamos el enlace a nuestro post GUÍA SOBRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA donde podéis encontrar toda la información sobre la asociación y los pueblos que la conforman.
2 comentario
En algún momento publicaron la foto de la casa de la FLIA De la Puente..mí bisabuela materna ..era Melchora Nieto De la puente..casada con Manuel Criado..hasta 1971 estuvo en la familia..en la pared del frente tenía un escudo de armas….
Que curiosidad tan bonita que nuestro post te haya traído ese recuerdo. Esperamos que te haya gustado.