Ampudia, magia medieval en el pueblo de Palencia

por Igone & Andoni

Ampudia es un pueblo situado en la provincia de Palencia y que pertenece a la asociación de los pueblos más bonitos de España desde el año 2024.

Ampudia
Ampudia

Se sitúa en la comarca Tierra de Campo, muy cerca de la capital de Palencia. Ampudia cuenta con una de las fortalezas mejor conservadas de la provincia y un precioso casco urbano donde se puede observar la arquitectura típica castellana.

El pueblo de Ampudia fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1965.

Ampudia
Ampudia

LUGARES DE INTERÉS:

Castillo y Ermita de Santiago

Castillo de Ampudia: es de estilo gótico y está considerado como el más importante y mejor conservado de la provincia de Palencia. Su construcción data de los siglos XIII y XV, y fue declarado monumento nacional en 1931. En la actualidad puede visitarse parte de las estancias del castillo. Cuando nosotros lo visitamos (julio de 2024) la entrada era de 5€ por persona.

Ampudia
Ampudia

Ermita de Santiago: el edificio data de los siglos XVI y XVII y se encuentra anejo al castillo. Fue prácticamente derrumbada en los años 70 y por ello en 1977 se llevó a cabo un proyecto de restauración que no pudo ser inaugurado hasta 1998.

Colegiata de San Miguel y Calles de arquitectura típica castellana

Colegiata de San Miguel: es uno de los edificios más emblemáticos de Ampudia. En la actualidad es de estilo gótico renacentista y se compone de un templo y una torre. En el interior se pueden ver un conjunto de retablos renacentistas y barrocos de gran valor artístico. La visita está permitida antes de las misas.

Ampudia
Ampudia

Calles de arquitectura típica castellana: en las calles principales, Ontiveros y Corredera, se puede observar la arquitectura típica castellana con las casas sobre columnas de piedras que hacer las calles porticadas. Una de las imágenes más bonitas del pueblo.

Hospital de Nuestra Señora de Clemencia y Museo de Arte Sacro

Hospital de Nuestra Señora de Clemencia: fue fundado por el Mariscal de Castilla y señor de Ampudia, Pedro García de Herrera en 1455. Inicialmente fue un hospital para los pobres del pueblo y alrededores, pero a partir de 1946 empezó a prestar un servicio conocido como “Socorro Domiciliario” que consistía en dar a los pobres y enfermos alimentos y medicinas. En la actualidad, el edifico alberga la Oficina de Turismo y un Centro de Exposiciones.

Ampudia
Ampudia

Museo de Arte Sacro: está ubicado el Antiguo Convento de San Francisco que fue fundado por el Duque de Lerma en el siglo XVII. En 1990 el edificio pasó a manos del ayuntamiento y se llevó a cabo una reforma para convertirlo en el actual Museo de Arte Sacro donde se pueden ver obras que van desde el siglo XII hasta el siglo XVIII.

Santuario de Nuestra Señora de Alconada, Palomares y Chozos

Santuario de Nuestra Señora de Alconada: situado a unos pocos kilómetros al nordeste de Ampudia, es un santuario cuyos orígenes datan del siglo XII.

Ampudia
Ampudia

Palomares: setrata de una estructura generalmente de planta circular con muros de adobe que se usaba para la cría de pichones.

Chozos: son unas construcciones de una sola planta, de forma cónica y circulares hecho de piedra. Servía como refugio e incluso como vivienda de los pastores.

Ampudia
Ampudia

Sin duda, Ampudia es un pueblo con mucho encanto y muchos rincones maravillosos que visitar. Además, el pueblo se recorre con mucha facilidad y tiene unas calles preciosas donde hacerse unas preciosas fotos.

Os dejamos el enlace a nuestro post GUÍA SOBRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA donde podéis encontrar toda la información sobre la asociación y los pueblos que la conforman.

Deja un comentario

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad