Potes es un pueblo situado en la provincia de Cantabria y que pertenece a la asociación de los pueblos más bonitos de España desde el año 2019.

Es un precioso pueblo de Cantabria situado en la zona de los Picos de Europa. Es además la capital de la famosa Comarca de Liébana.
Su entramado medieval de calles y sus casas con balcones hace de Potes es un lugar lleno de encanto y tradición que merece mucho la pena visitar.

LUGARES DE INTERÉS:
Torre del Infantado, Puente de la Cárcel y Casa de Cultura
Torre del Infantado: es el edificio más emblemático de Potes. Se trata de una fortaleza medieval, que fue propiedad de nobles y sirvió como reducto de defensa, además, fue cárcel y ayuntamiento. Actualmente acoge la exposición permanente «El cosmos de Beato de Liébana» y ofrece una magnífica vista desde su terraza.

Puente de la Cárcel: es un puente ubicado junto a la Torre del Infantado, que debe su nombre a que la torre fue prisión durante más de 350 años. La tradición cuenta que la torre tuvo que ser reconstruida tras un incendio provocado por los presos.

Casa de Cultura: está ubicada en un edificio reconstruido en el Conjunto Histórico, y en su interior alberga el Museo Cartográfico Juan de la Cosa.
Torre de Orejón de la Lama, Casa de Jesús de Monasterio y Torre de Calseco
Torre de Orejón de la Lama: también conocida como la Torre de Bedoya, es una casa fuerte bajomedieval del siglo XV-XVI. Está situada al lado de la ermita de San Cayetano y actualmente se utiliza como sede de exposiciones y eventos culturales.
Casa de Jesús de Monasterio: es una casa donde se encuentra el escudo de armas de la familia Agüeros, que tuvo miembros importantes en la vida de Potes, como un escribano y un capellán.

Torre de Calseco: es de origen bajomedieval, fue construida en 1741 y dio lugar a los barrios de El Llano y la Solana.

Convento de San Raimundo, Torre de Osorio y Puente de San Cayetano
Convento de San Raimundo: es un convento que fue fundado en 1608 por frailes dominicos que lo construyeron para impulsar nuevos métodos de acción pastoral. Se inspiró en el Convento de Santo Domingo de Lerma.

Torre de Osorio: está situada en la calle de San Marcial, fue levantada entre los siglos XVII y XVIII. Destaca el escudo de la familia Campillo.
Puente de San Cayetano: es un puente medieval que atraviesa el río Quiviesa y une los barrios de Fuente la Riega y El Tullo con el Barrio del Sol.

Iglesia Vieja de San Vicente / Centro de Estudios Lebaniegos y Puente Nuevo
Iglesia Vieja de San Vicente / Centro de Estudios Lebaniegos: es un edificio del siglo XIV que combina estilos gótico y renacentista. Está declarada como Bien de Interés Cultural. Tras un proceso de restauración, se ha convertido en un centro cultural que acoge conciertos, conferencias y exposiciones.

Puente Nuevo: es el principal puente de Potes, por el que pasa la carretera que cruza el pueblo. Desde el puente hay unas preciosas vistas hacia ambos lados del pueblo.
Torre de San Pedro, Monumento a la Alquitara y Ermita de Valmayor
Torre de San Pedro: es una torre que fue construida por Don Pedro, Merino Mayor de Liébana y Pernía, alrededor del año 1285, para que fuese su residencia como Señor de Potes.

Monumento a la Alquitara: es una fuente de piedra y bronce que se encuentra junto a la iglesia de San Vicente. Representa el utensilio tradicional para destilar el famoso Orujo de Liébana.
Ermita de Valmayor: es un edificio del siglo XVI que alberga en su interior a la Virgen de Valmayor, patrona de Potes. Cada 6 de agosto se celebra una singular procesión nocturna con velas para trasladar la imagen al pueblo, donde permanece hasta el día 15.

Monumento al Médico Rural, Ermita de la Virgen del Camino y Plaza del Capitán Palacios
Monumento al Médico Rural: es un monumento de 1986, obra de Ramón Ruiz Lloreda, que rinde homenaje al médico rural que recorría la comarca a caballo para atender a sus habitantes.

Ermita de la Virgen del Camino: fue construida en 1777 en el Barrio del Sol en la que destacan su portada de cantería y su retablo del siglo XVIII.
Plaza del Capitán Palacios: es el centro neurálgico y comercial de Potes. En ella se encuentra un pintoresco «Templete» y los soportales con comercios y restaurantes.

Barrio de la Solana y Fuente de la Riega
Barrio de la Solana: es uno de los barrios más emblemáticos y antiguos del pueblo. Sus calles empedradas y estrechas, con casas centenarias, hacen que te sientas inmerso en un lugar mágico.

Fuente de la Riega: es una calle del casco antiguo, totalmente empedrada y salpicada de casonas blasonadas, que se comunica con el Barrio de la Solana y mantiene una fisionomía de siglos de antigüedad.
Sin duda, Potes es un pueblo con mucho encanto y muchos rincones maravillosos que visitar. Además, su maravilloso entorno, rodeado de montañas, hacen del pueblo un lugar de cuento.
Os dejamos el enlace a nuestro post GUÍA SOBRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA donde podéis encontrar toda la información sobre la asociación y los pueblos que la conforman.