Comillas es un pueblo situado en la provincia de Cantabria y que pertenece a la asociación de los pueblos más bonitos de España desde el año 2024.

Es uno de los pueblos más conocidos de Cantabria debido a varios monumentos famosos, además de por su Universidad de renombre. Está ubicado en un lugar privilegiado de la costa por lo que cuenta además con un pequeño puerto y una gran playa.

El pueblo cuenta con varios bienes de interés cultural como el edificio conocido como el Capricho de Gaudí, la Antigua Universidad Pontificia o el Palacio de Sobrellano entre otros.
LUGARES DE INTERÉS:
Capricho de Gaudí, Palacio de Sobrellano y Capilla Panteón
Capricho de Gaudí: este edificio de estilo modernista del arquitecto Gaudí fue construido entre 1883 y 1885 como residencia de verano para Máximo Díaz de Quijado. El edifico consta de una planta de sótano, una planta principal y una buhardilla, además de una torre lateral que destaca sobre todo el conjunto.

Palacio de Sobrellano: este palacio de estilo neogótico fue diseñado por Joan Martorell y construido entre 1882 y 1888, año en que se inauguró. Destaca el gran salón que está decorado con paneles pintados por Eduardo Llorens. El conjunto del palacio se completa con la Capilla Panteón que está construida al lado.

Capilla Panteón: la capilla panteón forma parte del conjunto de Sobrellano y al igual que el palacio también fue obra de Martorell. Su construcción se llevó a cabo entre 1878 y 1881, antes que el palacio. En la capilla panteón se puede encontrar mobiliario diseñado por Gaudí.
Ayuntamiento Nuevo, Fuente de los tres caños e Iglesia Parroquial de San Cristóbal
Ayuntamiento Nuevo: el edificio fue inicialmente construido para albergar las escuelas gratuitas de párvulos. Fue mandado construir por Doña Manuela del Piélago y Sánchez Movellan y las escuelas fueron regidas por la congregación de las Hijas de la Caridad. Actualmente el edifico alberga el ayuntamiento de Comillas donde también podéis encontrar la oficina de turismo.

Fuente de los tres caños: es una fuente de 3 caños situada en la plaza de Joaquín del Piélago, que data de finales del siglo XIX y que fue diseñada por Doménech i Montaner.
Iglesia Parroquial de San Cristóbal: es un edificio que data del siglo XVII. Es un edificio con una historia muy peculiar ya que fue construido por los propios habitantes de Comillas que durante años reservaron 1 día a la semana para trabajar en el proyecto.

Puerta de Moro, Mirador Santa Lucía y Puerto
Puerta de Moro: es una puerta que pertenece a la casa de Moro y que fue diseñada por Gaudí. Es una puerta que fue construida para los coches y a la que también se la conoce como Puerta de los Pájaros.

Mirador Santa Lucía: es un mirador a 50 metro sobre el nivel del mar desde el que hay unas preciosas vistas de la playa y el puerto de Comillas.
Puerto: Comillas cuenta con un pequeño puerto pesquero cuya construcción comenzó en 1603 pero que no se finalizó hasta 1716. El puerto cuenta con una lonja de pescado que se construyó en 1942 que se construyó sobre un antiguo almacén de minerales.

Monumento al Marqués de Comillas, El Duque y Cementerio
Monumento al Marqués de Comillas: este monumento modernista data de 1890 y también fue obra de Doménech y Montaner. Marqués de Comillas fue un título que el rey Alfonso XII reconoció a Antonio López y López por el apoyo económico y material prestado en la lucha contra la insurrección cubana. Desde ese momento la vida de Comillas empezó a girar en torno a la figura del marqués en cuyo honor levantaron el monumento.

El Duque: es un edificio que fue construido entre 1899 y 1902 y diseñado por Francisco Hernández Rubio. Se trataba de una residencia para el Duque de Almodóvar del Río.
Cementerio: es un cementerio de estilo modernista construido en 1893 por Doménech y Montaner. En realidad, se trataba de la reforma del antiguo cementerio en el que integraron las ruinas de una antigua ermita gótica y donde proyectaron una nueva ermita.

Universidad Pontificia, Ayuntamiento Antiguo y Cárcel
Universidad Pontificia: este edificio de estilo ecléctico y gótico-mudéjar también fue obra del arquitecto Martorell. Fue construido entre 1883 y 1892 por orden del marqués que quería promover una gran obra misericordiosa. Inicialmente pensó en construir un centro docente de segunda enseñanza que fue finalmente destinado a seminario de pobres y que posteriormente se convirtió en la Universidad Pontificia.

Ayuntamiento Antiguo: es un edificio de 1775 situado en la Plaza de la Constitución que fue construido sobre las ruinas de la antigua ermita de San Juan.
Cárcel: se trata de un edificio construido en 1879 que tenía 2 calabozos y un patio interior.

Sin duda, Comillas es un pueblo con mucho encanto y muchos rincones interesantes e históricos que visitar. Es un pueblo precioso en el que además podéis aprovechar para daros un baño en la playa si el tiempo acompaña.
Os dejamos el enlace a nuestro post GUÍA SOBRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA donde podéis encontrar toda la información sobre la asociación y los pueblos que la conforman.